|
Autor: Lavín, Mónica Publicado en la Revista de la Universidad
¿Para qué sirve un inventario?, dice el epígrafe con que arranca la primera parte de En silencio, la lluvia, la novela más reciente de Silvia Molina publicada bajo el sello Alfaguara. En seguida, la respuesta tomada de la Comisión Nacional del Ministerio de Alojamiento de Bélgica. Permite comparar el estado del lugar al principio y al fin del arrendamiento; y determinar en caso de reparaciones necesarias, las que incumban al propietario o al arrendatario. Por lo tanto, asumo a la autora como la propietaria de esta novela y a mí, lectora, como la arrendataria pasajera, que transita por esta su propiedad y se le apropia mientras la lee, la hace suya lo que obliga a un inventario de mi estado después de En silencio, la lluvia.
|
Leer más...
|
|
La Jornada de enmedio
El librero, 21 de septiembre de 2008, p. 11a.
“Los escapes de la monotonía”
Aun cuando sea sólo una vez, todos hemos sido apresados por esa sensación que cierra la garganta y amenaza con ahogarnos si no se desprende uno de ella. Y sólo esperamos escapar. Alejarnos de todo y de quienes nos rodean. Encerrarnos en nuestra ciudadela para desde allí resistir mejor los embates de esto que llamamos vida.
|
Leer más...
|
Rendón, Leda
Revista de la Universidad de México, núm. 55, septiembre 2008, p. 92.
“Silvia Molina: de la nostalgia del amor y otros pecados”
Silvia Molina es una de las escritoras más interesantes que ha dado México en los últimos años. Es narradora, novelista, ensayista, cuentista y ha escrito más de veinte libros para niños. Fue acreedora a varios premios literarios entre los que destacan el Xavier Villaurrutia por su novela La mañana debe seguir gris y el Nacional de Literatura Infantil Juan de la Cabada por Mi familia y La bella durmiente cien años después. La mañana debe seguir gris, su primera novela, es casi autobiográfica y, con un desenlace inesperado, nos hace descubrir a una escritora resuelta e inteligente, pero su última novela, con tres historias entrelazadas. En silencio, la lluvia, la revela como una autora madura. Sus personajes, cada vez mejor constituidos, conservan la esencia de los de sus anteriores relatos. El deseo de encontrar su propia identidad, la nostalgia y el amor parecen seguir siendo sus temas preferidos.
|
Leer más...
|
Anónimo
Milenio “Laberinto”, núm. 274, septiembre de 2008, p. 8.
“Silvia Molina, En silencio, la lluvia, México, 2008, 192 pp.”
¿Quién no ha huido del fracaso amoroso? Una mujer especializada en la pintura novohispana intenta escapar de sí misma, del vacío y la desesperanza por su reciente ruptura. Avergonzada de no poder disipar un plan de vida idealizado, distanciado totalmente de la realidad, decide viajar a Bélgica a estudiar un doctorado en la Universidad de Lovaina. Allí conoce la historia de dos mujeres que habrían de dar a su vida un sentido distinto. Una de ellas, una mujer de este siglo; la otra, Catharina de Lovaina, una beguina del xvi. En esta suerte de soliloquio, la protagonista reflexiona sobre las desavenencias del amor: el dolor de la infidelidad y la imposibilidad de la concreción Para deleite del lector, la narradora comparte su conocimiento sobre las costumbres culturales de aquel país europeo. |
Palapa Quijas, Fabiola La Jornada Sección Cultura domingo 14 de septiembre de 2008 http://www.jornada.unam.mx/2008/09/14/index.php?section=cultura&article=a03n1cul
En silencio, la lluvia, llamado de Silvia Molina a no huir de la propia conciencia
Cuenta la historia de tres mujeres de épocas distintas, aunque con las mismas pasiones
Una beguina, una colombiana y una mexicana con vidas diferentes, pero que coinciden en la búsqueda de ellas mismas
Hacemos de la vida una fuga sin sentido, dice Mónica, la protagonista
Primero hay que encontrarse para después poder escapar de los demás, plantea Silvia Molina en su reciente novela.
En su más reciente novela la escritora Silvia Molina plantea el encuentro y la aceptación de uno mismo, y evitar huir de las situaciones deprimentes en voz de tres mujeres de distinta época, aunque con las mismas pasiones.
En el libro En silencio, la lluvia la protagonista se pregunta si su horizonte es de veras el que vivieron y le trasmiten sus padres, así que viaja a Bélgica mediante una beca; ahí se da cuenta que no bastan el deseo o la pasión para combatir al mundo si antes no se combate a sí misma.
|
Leer más...
|
|
|
|
|