Mi familia y la Bella Durmiente cien años después El cuento favorito de María es La Bella Durmiente, y el tío |
Hernández, Edgar Alejandro: SM publica la novela Muchacha en azul |
Hernández, Edgar Alejandro
Reforma, núm. 2758, 2 de julio de 2001, p. 4C.
“Silvia Molina publica la novela ‘Muchacha en azul’. Descarta conflictos con diplomáticos”
En su calidad de agregada cultural de México en Bruselas, la escritora Silvia Molina asegura que la llegada de intelectuales a la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre) no provoca conflictos en la institución, ya que sus cargos no son “peleados” por los diplomáticos de carrera, quienes “aspiran a puestos de política y no de cultura”. La escritora nacida en la Ciudad de México en 1946 acaba de publicar la novela Muchacha en azul (Joaquín Mortiz, 2001), donde narra la historia de Hilda, una joven mexicana radicada durante algunos años en París, y Herman, un hombre maduro de origen suizo, quienes se conocen en la Ciudad Luz y años después reviven dicho encuentro. “Me interesaba la experiencia humana, cómo a partir de un viaje, de un encuentro casual, la vida te marca. Conocer cómo dos personas tan distintas (edad, sexo, condición social...) pueden recuperar en un reencuentro sus experiencias del pasado”, comenta. Molina, quien escribió su libro con la técnica de suspenso propia de las novelas del Siglo 19, señala que su labor como escritora motivó que fuera llamada por la sre, “a1 igual que otros escritores como Octavio Paz o Carlos Fuentes”. “La experiencia intelectuales-diplomacia ha sido de años y muchos de nuestros grandes escritores nos han representado fundamentalmente como agregados culturales. El servicio diplomático sabe que nosotros somos trabajadores eventuales. No están creando plazas especiales ni significamos una competencia desleal a la que puedan temer”. Los escritores, cineastas y artistas plásticos que, como ella, han sido contratados para promover la cultura de México en el extranjero cubren un trabajo eventual que se renovará año con año dependiendo de su desempeño y de la relación que lleven con la Embajada, explica. “Aunque estamos contratados por un corto periodo, creo que sí podemos hacer un buen trabajo de enlace. Promover lo que te gusta es más fácil”, explica. “Ganas e imaginación” es lo que demanda el cargo diplomático que iniciará a finales de éste mes, asegura la también autora de La mañana debe seguir gris, que le permitió obtener en 1977 el Premio Villaurrutia. “Me invitaron a ser agregada por mi labor previa como creadora. Creo que dicha experiencia me es útil porque conozco el medio, sé quiénes lo integran y cómo puedo echar mano de ellos”, indica. La creatividad, abunda, será su mejor aliada para promover la cultura mexicana en Bruselas, ya que “no voy a tener mucho dinero para trabajar y están esperando que mis relaciones funcionen. Pero en realidad no me preocupa el trabajo, es muy fácil promover algo en lo que sí crees”. Por el momento, no dedicará tiempo alguno a su trabajo literario. “Acabo de terminar esta novela y yo me tardo mucho entre libro y libro. Ahora no tengo en mente nada, el tiempo que esté en Bélgica va a ser un sustrato para que con una experiencia nueva me pueda enriquecer de alguna manera y luego escribir. No sé a qué hora se me vaya a atravesar un texto, es algo que no se planea”. Molina, quien con su obra infantil obtuvo el Premio Juan de la Cabada, indica que antes de echar a andar sus proyectos se dedicará a ver qué es lo que se ha hecho en materia de promoción cultural mexicana en Bélgica. “No conozco a mi antecesora, pero eso no importa mucho porque el trabajo no se pierde. Todo está reportado por escrito y la embajada tiene previsto una serie de informes en la que se da cuenta de todos los movimientos políticos, económicos y obviamente culturales”, dice. Antes de su arribo a Bruselas, que es la sede del Parlamento Europeo, Molina esboza algunos lineamientos que definirán su programa de trabajo. “Sé que los convenios bilaterales están más fuertes con la parte belga y que la francesa ha quedado abandonada. Tengo que ver por qué ocurre esto. Además, pienso promover a los jóvenes creadores en todas las áreas y aprovechar que conozco a los agregados de otros países en Europa para que las cosas que llevemos no sólo lleguen a un país sino que se vuelvan itinerantes”. |